RTD
Adquiere conocimiento básico sobre los sensores RTD.
¿QUÉ ES UN RTD?
El RTD o dispositivo de temperatura de resistencia nos permite medir la temperatura mediante un alambre metálico devanado en torno a un núcleo de cerámica o vidrio y sellado herméticamente.
¿CÓMO FUNCIONA UN RTD?
La resistencia del alambre metálico varia con respecto a la temperatura, el funcionamiento de la RTD se da al calentarse un metal se tiene un aumento de temperatura provocando una mayor agitación térmica, aumentando la resistencia. Se considera que a mayor temperatura se tiene mayor agitación y mayor resistencia y por ende a menor temperatura se tiene menor agitación y menor resistencia.
La relación resistencia - temperatura se aproxima mediante la siguiente expresión lineal:
Donde:
- R0 es la resistencia a la temperatura de referencia.
- T0 es una temperatura de referencia.
- α es una constante de calibración.
TIPOS DE RTD POR LOS MATERIALES EMPLEADOS PARA SU CONSTRUCCIÓN
Los RTD sueles ser conductores tales como platino,cobre, niquel o molibdeno. Uno de los metales más utilizados en los RTD es el platino debido a su punto de fusión, resistencia a la oxidación, características de temperatura predecibles y valores de calibración estables.
Las propiedades de algunos de éstos se muestran en la siguiente tabla:
Material Empleado RTD | |||
---|---|---|---|
Parámetro | Platino (Pt) | Cobre (Cu) | Niquel (Ni) |
Resistividad (μΩcm) | 10.6 | 1.673 | 6.844 |
α | 0.00385 | 0.0043 | 0.00681 |
R0 (Ω) | 25, 50, 100, 200 | 10 | |
Margen (°C) | -220 a +750 | -200 a +260 |